Conozca los ganadores de la Convocatoria «Sol de Letras»

Luego de una amplia participación por parte del gremio de escritores guajiros, que se vio materializada en la inscripción de 36 obras, el gerente del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, Larry Iguarán Vergara; presentó oficialmente el dictamen del jurado encargado de seleccionar las cinco mejores propuestas que serán publicadas y promocionadas por la entidad, en el marco de la primera convocatoria para publicaciones de obras escritas inéditas “Sol de Letras” que hace parte del programa departamental de estímulos.

El jurado destacó la gran acogida que tuvo la convocatoria, en la que confluyen nuevas voces junto a propuestas de autores con años de experiencia; al igual que la calidad y diversidad de las obras, que abarcan distintos géneros literarios, como la narrativa, poética y dramática; periodísticos, como la crónica; y didácticos, como el ensayo, la investigación y la historia. Todo ello evidencia el promisorio futuro de las artes letradas en el departamento de La Guajira.

Para garantizar una mayor confiabilidad y transparencia, la escogencia se realizó bajo la modalidad de pares ciegos, luego de surtido el proceso de verificación y evaluación de los requisitos establecidos en los términos de la convocatoria. Las puntuaciones y coincidencias de los jurados produjeron la siguiente selección de títulos que constituyen los ganadores:

• “MIGUEL ÁNGEL JUSAYÚ: ORALITURA Y MEMORIA DEL PUEBLO WAYUU”. Autora: Elizabeth Pirela González. Género: ensayo literario.
• “FLOR DE TUNA”. Autor: Rosendo Romero Ospino. Género: novela histórica.
• “ACORDEONARIO”. Autor: Edgar Alfonso Camargo. Género: poesía.
• “TERRITORIO MÁGICO”. Autor: Juan Manuel Gómez Cotes. Género: cuento
• “EL NAUFRAGIO DE CAMPANASHI”. Autor: Jesús Iguarán. Género: novela

El Fondo Mixto de Cultura de La Guajira agradece la honrosa labor de los miembros del jurado, quienes gracias a su vasta experiencia y compromiso social, desarrollaron exitosamente su labor. Ellos son:

Rafael Darío Jiménez: poeta y escritor de Aracataca, comunicador social, periodista, docente universitario, gestor cultural quien dirigió la casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca. Autor de varias obras como “Cuentos felinos”, “La marcha de hambre”, “La Chula», «Reina del chandé” y el poemario “La antigua costumbre del amante”.

Álvaro Suescún: escritor y periodista cultural de Barranquilla, editor de la colección “Caribe Adentro” de editorial Collage. Fue coordinador editorial y editor de la serie “García Márquez, genio universal del Caribe” y de la Fundación “Letra Clave”, que ha publicado una veintena de libros. Tiene varias investigaciones periodísticas sobre la vida y la obra de Jorge Artel y Meira Delmar, entre otros. Ganó los premios de periodismo cultural Ernesto McCausland en el 2015 y German Vargas Cantillo en 2019.

Carlos Valbuena: comunicador social, antropólogo, docente de la maestría en antropología de la Universidad del Zulia, magister de esa misma alma máter, doctorado en antropología de la Universidad de los Andes con amplia experiencia y productos en investigación.

Ir al contenido